Blog

Somos un Valle de Gente Creativa

863 Visitas

En buena hora el país ha identificado como prioritario y tomado en serio a la que es, con su biodiversidad, el único ámbito en el que Colombia y, especialmente, el Valle del Cauca tienen derecho a ser potencia mundial: el aprovechamiento de su riqueza creativa, fruto de su diversidad racial y cultural.

La economía naranja, que agrupa las industrias culturales y creativas y sus industrias de soporte, crece a tasas extraordinarias, aupada sobre una demanda dinámica, bajos costos marginales (una canción se compone una vez y se puede reproducir sin costo infinitamente) y la facilidad de distribución internacional (un app no viaja en contenedores, ni paga aranceles y puede llegar a públicos inmensos vía plataformas digitales). Además es, por su misma naturaleza, un renglón diverso, incluyente y poco contaminante.

Tras haber sido pioneros del cine, la publicidad, el arte contemporáneo, el nuevo teatro, la música y la danza en Colombia, Cali y el Valle del Cauca deben ser actores protagónicos de esta historia. A partir de la caracterización de las industrias culturales que se hizo a inicios de la década de la mano del BID, la inclusión de la creatividad como un atributo clave de la narrativa de competitividad regional en 2016 y el posterior lanzamiento de Cali Creativa, la plataforma digital de visibilización y posicionamiento, así como la realización al 2019 de tres ediciones del Movimiento de Empresas Creativas MEC, nos convierten en jugadores importantes en este ejercicio.

Actualmente, existen en el Valle del Cauca alrededor de 13 mil empresas que hacen parte de este conjunto ´naranja´, que representan el 14% de las empresas de la región y cuyas ventas suman 7 billones de pesos anuales.

Las regiones más creativas en el mundo se caracterizan por tener una red empresarial robusta que integran empresas culturales, artísticas y de alta tecnología. Cuentan con altos índices de diversidad entre su población y cuentan con altos índices de innovación medidos por número de patentes, registros de autor y de propiedad intelectual per cápita. Estos ingredientes son visibles y se encuentran por doquier en nuestra región. Muestra de ello fue el reciente reconocimiento de Cali por la Unesco como Ciudad Creativa en Media Arts, la primera en Suramérica y la cuarta en el continente americano, después de Austin, Toronto y Guadalajara. Contamos con Reddi, la Agencia de Desarrollo Tecnológico con mayor número de patentes registradas en nuestro país. Y contamos con un ecosistema de emprendimiento y de empresas de tecnología robusto que atrae la atención de cinco de las diez empresas de software más importantes del país y la empresa de espectáculos más destacada y reconocida de Colombia: Delirio.

Por estas evidentes palancas se pondrá en marcha la denominada Arena Cañaveralejo, para ser escenario de eventos culturales y deportivos donde se den cita espectáculos locales e internacionales. Somos un Valle de Gente creativa.

Si las empresas crecen, la región crece.

Esteban Piedrahita Uribe

Presidente de la Cámara de Comercio de Cali

Artículos Relacionados

Próximos Eventos

Menú